Tratamiento Laser para hongos de uñas u Onicomicosis
¿Qué es la Onicomicosis u Hongo de uñas?
La Infección por hongos en las uñas u onicomicosis pueden afectar cualquier parte del cuerpo. Los hongos normalmente están presentes en y sobre el cuerpo junto con varias bacterias. Pero cuando un hongo comienza a crecer demasiado, puede contraer una infección. La onicomicosis, también llamada tinea unguium, es una infección por hongos que afecta las uñas de las manos o de los pies. Las infecciones normalmente se desarrollan con el tiempo, por lo que cualquier diferencia inmediata en la forma en que se ve o se siente la uña puede ser demasiado sutil para notarla al principio.
¿Quiénes corren riesgo de contraer infecciones fúngicas?
Hay muchas causas diferentes de infecciones por hongos en las uñas. Cada causa tiene su propio tratamiento. Aunque muchas de las causas de una infección por hongos en las uñas se pueden prevenir, algunos factores de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollar una. Es más probable que desarrolle una infección por hongos en las uñas si:
– tiene diabetes.
– tiene una enfermedad que causa mala circulación.
– tiene más de 65 años.
– ponerse uñas postizas.
– nadar en una piscina pública.
– tener una lesión en la uña
– tener una lesión en la piel alrededor de la uña.
– tener los dedos de las manos o de los pies húmedos durante un tiempo prolongado.
– tener un sistema inmunológico debilitado.
– utilizar zapatos cerrados, como deportivas o botas.
Se producen infecciones en las uñas más a menudo en hombres que en mujeres y las infecciones se encuentran en adultos con más frecuencia que en niños. Si tiene familiares que a menudo contraen este tipo de infecciones fúngicas, es más probable que las contraiga también.
Los adultos mayores tienen un alto riesgo de contraer infecciones por hongos en las uñas porque tienen una circulación más deficiente. Las uñas también crecen más lentamente y se vuelven más gruesas a medida que envejecemos.
¿Cómo se ven los hongos de uñas u onicomicosis?
Los signos comunes de una infección por hongos en las uñas incluyen:
– una uña distorsionada que puede desprenderse del lecho ungueal.
– un olor proveniente de la uña infectada.
– una uña quebradiza o engrosada.
¿Cómo se trata una infección por hongos en las uñas?
Los productos de venta libre generalmente no se recomiendan para tratar las infecciones de las uñas, ya que no brindan resultados confiables, también existen antimicóticos orales; dependiendo del tipo de hongo que causa la infección, así como de la extensión de la infección, es posible que deba usar estos medicamentos durante varios meses. Las soluciones tópicas generalmente no son efectivas para curar los hongos u onicomicosis, pero gracias a los avances tecnológicos pueden tener cura en tan con Laser.
¿Qué es el Laser para eliminar los hongos de uñas u Onicomicosis?
Hoy en día, los avances en la tecnología médica nos permiten contar un método nuevo y eficaz: el láser, que trata los hongos de las uñas de forma rápida, segura y sin efectos secundarios.
¿Cómo funciona el tratamiento con láser en los hongos?
Se aplica el láser sobre las uñas infectadas y la piel que las rodea, alternando pases horizontales y verticales y repitiendo el procedimiento varias veces, para que no quede ninguna zona sin tratar. La energía del láser provoca un efecto térmico controlado penetrando hasta el lecho de la uña, destruyendo los hongos y sin causar daños en el tejido circundante. El tratamiento son varias sesiones de una duración media de unos 15-25 minutos, dependiendo de la cantidad de dedos afectados. El tratamiento solamente está destinado a erradicar el hongo existente en las uñas, aunque tras la primera sesión con láser las uñas mejoran los hongos necesitaran mas sesiones y una revisiones periódica mas no continua para mantenerlas sanas una vez concluido el tratamiento inicial.
¿Qué se siente durante el tratamiento laser para hongos u onicomicosis?
El procedimiento es cómodo e indoloro; se puede notar cierta sensación de calor en la uña.
¿Tiene efectos secundarios?
No, el tratamiento es seguro y no tiene ningún efecto secundario. Pero no está permitido en embarazadas, portadores de marcapasos, o pacientes que consuman medicamentos fotosensibles.
¿Cuántas sesiones se recomiendan de laser?
Por lo general se recomienda realizar de 4 a 6 sesiones, con duración de 10-20 minutos para garantizar la erradicación del hongo. Aunque en algunos pacientes será necesaria la aplicación de un segundo ciclo si la infección está muy generalizada. Este segundo ciclo se aplicará una reducción del precio de la sesión. La periodicidad del tratamiento es muy importante por lo que no se debe retrasar las citas previstas, ya que ello repercute de forma negativa en el tratamiento.
¿Cuándo podré volver a mi actividad normal?
El retorno a la vida cotidiana después de una sesión de tratamiento es inmediato.
¿Pueden volver a reaparecer los hongos?
Las uñas tratadas mostrarán una mejoría a las pocas semanas después del tratamiento, aunque será necesario seguir unas pautas de cuidado que le recomendará el especialista para evitar una posible reaparición de los hongos.
¿Mejorará el aspecto de las uñas?
La erradicación de la infección no lleva siempre asociada la desaparición de la distrofia ungular, ya que esta puede ser debida a traumatismos previos o a enfermedades no fúngicas. Los objetivos del tratamiento de la onicomicosis son la curación micológica y la recuperación clínica de la uña. Dado que la uña tiene un crecimiento lento (0,1 mm/día las uñas de las manos y 0,03-0,05 mm/día las uñas de los pies), ésta tardará meses en recuperar su aspecto normal. La prueba final de curación micológica es su crecimiento sano Las recaídas tras el tratamiento son frecuentes y pueden ser debidas a una reinfección o a una erradicación del sistema inmunológico o las defensas o no seguir las pautes marcadas por el especialista. Una uña tarda en crecer de 3 a 6 por los que los resultados no serán visibles hasta pasado tres meses después de la última aplicación del láser. Al finalizar el tratamiento e incluso durante la duración del mismo la uña puede reinfectarse.
Por este motivo es muy importante seguir las siguientes recomendaciones:
- El desarrollo del hongo se ve favorecido por un ambiente húmedo y a temperaturas un poco inferiores a 37º C. Por este motivo es importante evitar la hiperhidrosis (exceso de sudor) durante y después del tratamiento.
- Usar calzado y calcetín adecuado
- Evitar el uso cotidiano de calzado deportivo.
- Adecuado lavado y secado de los pies, especialmente espacios interdigitales (pudiendo utilizar secadores de pelo)
- Airear lo máximo posible los pies. Son de utilidad los baños de sol.
- Desinfección de calzado y plantillas. Aplicando amoniaco y dejarlos al sol 24 horas
- Desinfectar con regularidad toallas y sabanas
- Evitar el uso de instalaciones como gimnasios, piscinas o saunas sin chanclas.
- Evitar pintar las uñas o colocar uñas postizas
- No utilizar material de manicura/pedicura en uñas infectadas o con sospecha de estar infectadas.
- A fin de evitar recaídas y fracasos terapéuticos el paciente debe continuar el tratamiento indicado por el especialista durante el tiempo indicado, aun cuando hayan desaparecido los síntomas desagradables que le producía la lesión.
0 comentarios